sƔbado, 9 de julio de 2011

"Don Gero"

Don Gero


Cuando empiezo a escribir sobre alguien de nuestra gente, mentalmente me llega su imagen, y en este caso es un señor de lentes, llenito y simpÔtico, que cuenta con un timbre de voz inconfundible y lo veo bajÔndose de su taxi amarillo y rojo. Al desmenuzar etapas de su vida descubro cosas que no imaginaba, pues partiendo de una lógica y viendo lo que ha logrado, aprecio que no son resultados normales, ya que por sus humildes orígenes se sale de los parÔmetros que alcanzaría una persona de su mismo medio.
Es trascendente y plausible lo que ha logrado Gerónimo Castillo Tamayo, ā€œDon Geroā€, pues a base de mĆ©ritos propios labró una vida llena de satisfacciones.
Me dijo que nació en ā€œLa Choyaā€ -Ā”Ni modo que no sea choyero!, le digo- viĆ©ndome con sus grandes lentes de aumento y esa sonrisa tambiĆ©n transparente. Le preguntĆ© por su edad y me respondió que no me iba a decir; obviamente, eso habla tambiĆ©n de su estilo pĆ­caro y bromista de ver la vida, lo que le ha hecho merecedor de varias anĆ©cdotas y chistes que circulan entre sus amigos cercanos y conocidos, que mĆ”s adelante les contarĆ©.
Prosiguiendo con nuestra plÔtica, me cuenta que su mamÔ murió al nacer él, por lo que se lo llevaron a vivir a San Felipe. Allí fue cuidado como un hijo por su tía Inés Castillo y Félix Avilés, a quienes consideran sus verdaderos padres. Llevó una vida sencilla como cualquier niño y joven de ranchería. Estudió lo mínimo necesario y trabajó para solucionar sus necesidades, y de esa época recuerda el trabajo de descascarar Palo Blanco, llenando costales que luego vendían a los Almacenes Goncanseco, donde supuestamente los utilizaban para fabricar tinta. De ahí salí y me casé a los diecinueve años con María del Rosario AlbÔñez, con quien tuve dos hijos, Manuel Salvador y Martín Guadalupe.


Describe su etapa como pizcador de algodón en el poblado de Los Planes y de cómo se regresó para trabajar en el Hotel Chileno como obrero de la construcción -puse la primera piedra, me dice, añadiendo que allí se quedó a trabajar por mÔs de veinte años. Durante ese lapso de tiempo quedó viudo y se casó nuevamente con la señora María Verduzco, con quien procreó seis hijos: Elinora Guadalupe, Elba, Jerónimo, José Carlos, Nidia Concepción e Inés (+).

Tras el empleo en la albañilería, Don Gero pasó a trabajar en la zona de playa del Hotel Chileno, abasteciendo de anzuelos, curricanes, lonches y carnada a las lanchas que salían de pesca, y mÔs tarde asumió la responsabilidad como encargado de las lanchas.
AhĆ­ aprendió mucho sobre la pesca y en ocasiones cuando no llegaba el capitĆ”n de la lancha Ć©l se hacĆ­a cargo de la misma, llevando a pescar a los turistas que lo solicitaban. En esa Ć©poca logró un pequeƱo capital y empezó con su otra etapa de vida al adquirir inicialmente un taxi que luego vendió al ā€œPilongoā€; posteriormente volvió a comprar al Beto Orozco la acción del Taxi NĆŗmero Trece del Sitio Frente Único. De dĆ­a trabajaba en el hotel y por la noche en el taxi. AsĆ­ fue pasando el tiempo y viendo el daƱo que le causaba entrar y salir de la hielera del hotel (de ahĆ­ el sobrenombre del ā€œHieleraā€ que heredó a toda su familia), renunció a su trabajo; de tal suerte, que a partir del aƱo de 1974, comenzó una meteórica carrera de transportista en diferentes modalidades. Se inició como taxista en el aeropuerto de San JosĆ© y paralelamente incursionaba en las diferentes Ć”reas, adquiriendo unidades para el turismo, pasaje con van, autobuses y colectivos.

Llegó a ser en los tiempos modernos socio fundador de cinco empresas. Paralelamente combinaba su trabajo de taxista, hasta colocarse en el liderazgo del Frente Único en dos ocasiones como secretario general, y por su misma inquietud de progreso, incursionó en la política donde por su decidida participación y conocimiento del autotransporte, llegó a regidor del Ayuntamiento de Los Cabos, en donde luchó para que se les reconocieran sus derechos de antigüedad y no fueran desplazados tan fÔcilmente por los empresarios hoteleros y transportadores turísticos.
Así mismo, me recalca con orgullo que consiguió un aumento de tarifas con Cabildo y la Presidencia Municipal.
Anécdotas tiene muchas, como cuando llegó a la regiduría. Se negociaban las posiciones y ya se habían puesto de acuerdo; él solicitó la palabra para pedirle al candidato a presidente municipal, que por favor le mejorara su posición y la fijara un poco mÔs arriba, pensando ingenuamente que entre mÔs arriba era mejor, siendo todo lo contrario, ya que si llegaban a perder, entrarían a Cabildo las primeras posiciones de manera automÔtica.
Relata otra mĆ”s de cuando tenĆ­a vacaciones en el hotel por temporada baja, y en una ocasión se fue de cacerĆ­a a los venados con zapatos tenis como los gringos, y le fue como en feria: -Ā”Se me cocieron los pies! Ā”Vieras visto!-. Estuvo ā€œtiradoā€ como tres semanas, todo ampollado. Fue una terrible experiencia de la que sacan infinidad de bromas sus amigos.

Me dice airoso: Ā”Y esto no es nada! Mis compaƱeros taxistas eran tremendos cuando hacĆ­amos guardias afuera de los hoteles; habĆ­a uno, ā€œEl Pocholanoā€ que siempre se comĆ­a el lonche de los compaƱeros, trataba de llegar cuando estaban dando un servicio y se atrincaba la comida que dejaban colgada en el Sitio. Un dĆ­a, por ahĆ­ Enrique Carrillo, ā€œEl Parientitoā€, atropelló una zorra y la pelamos, le quitamos las uƱas y escondimos el cuero y la pusieron a asar en unas hornillas improvisadas que tenĆ­amos; en eso llega ā€œEl Pocholanoā€ y lueguito se la empezó a comer, lo dejamos que se la terminara y le dijimos lo que se habĆ­a comido,  Ā”ah, cómo se enojó! pero se la hicimos como escarmiento por todo lo que nos hacĆ­a.

Ya habĆ­amos terminado con la entrevista, cuando me llama por telĆ©fono Don Gerónimo Castillo, para decirme, ā€œoye se me pasó decirte que tambiĆ©n fui promotor de box en Miraflores y organicĆ© varias peleas importantes, que hasta JosĆ© Zulaiman nos acompañó en algunas de ellas, asĆ­ como patrocinador y manager de beisbol del equipo ā€˜CaƱeros de Don Gero’ que salió campeón en Los Cabosā€. Sobre esta información ya lo sabĆ­a por comentarios de sus amigos, ya que tiene mucha tela de dónde cortar y mucho por homenajearle. Últimamente ha estado un poco enfermo, pero se estĆ” recuperando, tenemos conocimiento que sus compaƱeros del Sitio de Taxis, le hicieron un reconocimiento pĆŗblico por su trayectoria como miembro fundador.

Ā”Felicidades Don Gero! Somos pocos los de aquĆ­ -los Choyeros-, pero  en calidad humana Ā”usted vale mucho mĆ”s! Y quĆ© bueno que sea a travĆ©s de este libro donde se reconozca a lo nuestro, a nuestra gente.

                                              

 El chiquillo Fisher y Don Gero



No hay comentarios:

Publicar un comentario